Apartamento Ali-Jose
Calle San Fernando

Castillo San Fernando

El CASTILLO DE SAN FERNANDO se encuentra en la ciudad de Alicante, en la zona del monte Tossal y el cerro de San Francisco, no muy lejos del Castillo de Santa Bárbara. Edificado con motivo de la Guerra de la Independencia para completar la línea defensiva de la ciudad e impedir un hipotético desembarco francés en la ensenada o un ataque por la zona de San Blas, se proyectó en 1809 y se finalizó en 1812 mediante el concurso de toda la población y bajo la dirección del ingeniero militar Pablo Ordovás y Sastre (militar nacido en Sevilla que tomó parte en la Guerra de la Independencia española dirigiendo la defensa de Alicante contra los franceses; fue director del Ejército de Cataluña y murió en 1832.). En principio fue una prisión, pero no se llegó a estrenar como tal porque los franceses no pudieron invadir esta ciudad. Existieron muchas críticas en cuanto a su construcción, ya que fue levantado en (relativamente)poco tiempo, hecho que dejó malas referencias sobre la resistencia del lugar. Además, al poco tiempo de su uso, la fortaleza comenzó a mostrar deficiencias, creciendo aún más las críticas que existían sobre ella. De la mano de estos desperfectos que se veían en esta construcción, la crítica también aludió al coste de esta edificación. Lamentablemente, en estos tiempos, nuestro querido castillo no goza de muchos visitantes, es más, está en situación de abandono. Y esto ha hecho que muchos alicantinos reclamen ante las autoridades la dejadez que ha existido en cuanto a este patrimonio de Alicante. Nosotros no íbamos a ser menos, ni nos vamos a quedar de brazos cruzados, viendo cómo este paraje se ha convertido en un lugar sucio e inseguro, o cómo fracasó el parque temático que se construyó en las postrimerías de la alcaldía de Ángel Luna. Recordemos el lugar como se merece, y acompañémoslo de imágenes. No es un lugar cualquiera, en las laderas del monte Tossal está la ciudad deportiva de Alicante, además del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá, el instituto 8 de Marzo, el instituto Jorge Juan, y la escuela de Hostelería.

 
El castillo recibió su nombre, San Fernando, en honor al rey Fernando VII, siendo un ejemplo típico de fuerte fusilero, habitual en el s.XIX. Consta de un baluarte poligonal geométrico en el frente septentrional y otro redondeado troncocónico (el que ahora es conocido como el yougurt) en su extremo suroeste, que estaban unidos por cortinas de trazado quebrado. Contaba además con dos medios baluartes y otro de reducidas dimensiones situados en los frentes más vulnerables del monte. Únicamente en esta zona se construyó un foso, ya que el resto quedaba protegido por el escarpe rocoso. Se realizaron también, bajo todo su terraplén, bóvedas a prueba del fuego artillero y una cisterna. En su interior albergaba las dependencias para el alojamiento de las tropas. Al castillo se accedía mediante una rampa en zigzag. En la puerta de acceso principal se levantaron dos pilones coronados por leones ladrados en piedra, que posiblemente no correspondan a la obra primitiva, pero que muchos contemplamos ensimismados cada vez que subimos. Como este castillo está construido sobre un cerro, desde las afueras del mismo se puede apreciar el ambiente que rodea a la ciudad alicantina. La historia del Castillo de San Fernando guarda una riqueza cultural muy importante, y no sólo los habitantes de Alicante deben estar orgullosos de tenerlo, sino también, todas las personas que en algún momento tengan la oportunidad de pisar esta maravilla que fue (y es) nuestro segundo ojo de la ciudad.

www.alicantevivo.org/2007/09/castillo-de-san-fernando-el-olvidado.html
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis